
La reunión, denominada “Diálogo sobres políticas de reforma estructural”, se realizó esta tarde en la sede de la Cámara de Comercio de Lima y versó sobre las medidas que cada miembro de APEC debe de adoptar para que sus sistemas económicos funcionen mejor.
En ese sentido, indicó que el Perú, junto a México y China, avanzó mucho en este ámbito, particularmente en lo que respecta a la reducción de tiempos y plazos establecidos para iniciar negocios o empresas.
Del mismo modo, se ha logrado desarrollar un buen nivel en lo que respecta a la facilitación de la obtención de créditos para negocios y en la aplicación de normas legales que resguardan el correcto cumplimiento de los contratos.
Sin embargo, un aspecto que aun está pendiente de mejorar es el referido a los procedimientos de salida del mercado o de cierre de empresas y negocios. Estos implican mecanismos que resultan lentos y que hay que acelerar, indicó.
Culminada la reunión, Brook participó en una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la primera Reunión de Altos Funcionarios del APEC y vicecanciller de la República, Gonzalo Gutiérrez.
Éste mencionó los temas tocados en la cita y destacó las palabras de la funcionaria del Banco Mundial sobre el Perú.
Consultado sobre dichas afirmaciones, el diplomático añadió que una posibilidad de mejorar lo referido a la salida del mercado de las empresas podría pasar por una aceleración de los tramites que al respecto se efectúan ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
También manifestó que el encuentro realizado hoy servirá para que se recojan las experiencias de otros países en el tema de la reforma estructural.